Victoria y liderato para Sistecrédito en ‘Etapa Reina’ de la Vuelta al Tolima Femenina
Un ascenso épico definió la jornada más dura de la Vuelta al Tolima Femenina 2025, en la que se puso a prueba la resistencia de las ciclistas en un desafiante ascenso hasta Santa Isabel (2272 m.s.n.m.), donde solo las más fuertes lograron brillar.
La ‘Etapa Reina’ dejó una huella imborrable en la
competencia y destacó no solo la exigencia deportiva, sino también la riqueza
cultural y turística de esta hermosa región del Departamento.
El recorrido de 37.7 kilómetros entre Venadillo y Santa
Isabel llevó a las corredoras a través de paisajes imponentes, ascendiendo
desde los cálidos valles hasta las montañas cafeteras del norte del Tolima.
La jornada inició en Venadillo (339 m.s.n.m.), municipio
reconocido por su producción de arroz y su tradición agrícola, y avanzó por
parajes que reflejan la diversidad natural y cultural del territorio.
![]() | |
|
Las corredoras enfrentaron un desnivel acumulado de 2.807
metros de ascenso y 887 metros de descenso, con pendientes que alcanzaron el
28.7%, consolidando esta etapa como la reina de la competencia. Desde la
salida, el pelotón impuso un ritmo fuerte, y las favoritas no tardaron en
marcar diferencias en la montaña, que dejaron los siguientes resultados:
Ganadora de etapa: María Paula Latriglia (Team
Sistecrédito)
Mejor tolimense: Paula García (Gob-Indeportes Tolima)
Líder general: Diana Carolina Peñuela (Team Sistecrédito)
![]() |
Diana Carolina Peñuela, virtual campeona de la Vuelta al Tolima Femenina 2025 / Ciclismo en Línea |
“Muy feliz y agradecida por esta victoria. Agradecer a mis compañeras de equipo, a la Gobernación del Tolima por todo el apoyo, por tener en cuenta la rama femenina. La Vuelta al Tolima es una carrera muy bonita, amo competir y es un orgullo estar aquí. Todo el recorrido fue muy duro, pero hicimos un muy buen trabajo y seguimos manteniendo el liderato”, recalcó Paula Latriglia, ganadora de la cuarta etapa.
La Gobernación del Tolima, Indeportes Tolima, la liga de
ciclismo del Tolima y la federación colombiana de ciclismo, celebraron el éxito
de esta etapa, que no solo resaltó el talento deportivo de las ciclistas, sino
que también promovió el turismo y la cultura de una de las zonas más
encantadoras del departamento.
Con información de Indeportes Tolima
Comentarios
Publicar un comentario